
Trabajar en un zoológico es el sueño de muchas personas amantes de los animales y la naturaleza. Pero más allá de la pasión, se requiere una formación sólida en varias áreas del conocimiento. Si te preguntas qué hay que estudiar para trabajar en un zoo, debes saber que no existe una única carrera obligatoria, sino una combinación de conocimientos técnicos, científicos y prácticos que te preparan para diferentes roles dentro del entorno zoológico.
Fórmate con nuestro Curso Universitario de Especialización en Zoología: Ecología y Etología de Animales Salvajes, Exóticos y de Zoo
A continuación, te mostramos las principales materias y competencias que deberías dominar si quieres trabajar en un zoológico.
¿Qué hay que estudiar para trabajar en un zoo?
Biología
La biología es una base fundamental para cualquier persona interesada en trabajar con animales. Esta ciencia permite comprender cómo funcionan los organismos vivos, su estructura, evolución y comportamientos.
Zoología
Dentro del campo de la biología, la zoología se centra específicamente en el estudio de los animales. Aprenderás sobre su clasificación, anatomía, fisiología y hábitos, algo esencial para cuidar adecuadamente a especies tanto comunes como exóticas.
Ecología
Quienes trabajan en un zoo deben entender los ecosistemas y cómo interactúan los animales con su entorno. La ecología permite ver a los animales como parte de un sistema mayor, lo cual es clave para promover su bienestar y conservación.
Etología (comportamiento animal)
Estudiar etología te permite interpretar el lenguaje corporal, las rutinas y necesidades de los animales. Este conocimiento es vital para detectar signos de estrés, aburrimiento o enfermedad, y para diseñar programas de enriquecimiento ambiental.
Veterinaria básica
Aunque no seas veterinario/a, tener nociones de salud animal es muy importante. Aprender primeros auxilios, nutrición y control sanitario te ayudará a colaborar con el equipo médico del zoo y garantizar el bienestar de los animales.
Anatomía y fisiología animal
Estas asignaturas te permiten conocer cómo funcionan internamente los animales: su sistema digestivo, reproductivo, nervioso, etc. Con ello, se pueden desarrollar rutinas de cuidado más específicas y personalizadas.
Conservación de especies
Los zoológicos modernos se enfocan en la conservación y educación. Por eso, es esencial estudiar programas de cría en cautividad, especies en peligro de extinción y proyectos de reintroducción a la naturaleza.
Educación ambiental
Muchos profesionales de zoológicos se dedican a tareas educativas con el público. Saber cómo comunicar temas científicos de forma accesible y didáctica es clave para fomentar la conciencia ecológica en los visitantes.
Gestión y manejo de fauna
Estudiar técnicas de manejo seguro de animales, entrenamiento con refuerzo positivo y traslado de ejemplares es parte del trabajo diario en un zoo. Estas habilidades garantizan tanto la seguridad del personal como la de los animales.
Seguridad e higiene en instalaciones zoológicas
También es necesario aprender protocolos de limpieza, bioseguridad y mantenimiento de hábitats, ya que cada especie requiere condiciones específicas de temperatura, humedad y espacio.
Psicología animal
Algunos zoos incluyen expertos en comportamiento animal avanzado o psicología comparada, para entender más a fondo la mente de especies complejas como los primates, felinos o elefantes.
También puede interesarte: ¿Qué hay que estudiar para ser auxiliar veterinario? Guía completa
Como ves, si te preguntas qué hay que estudiar para trabajar en un zoo, la respuesta no es una única carrera, sino un conjunto de saberes que abarcan desde las ciencias naturales hasta la educación y el manejo práctico. Cuanto más preparado estés en estas áreas, mayores serán tus oportunidades para formar parte de un equipo profesional en conservación animal.






